En este proyecto una y otra vez nos topamos con el
deseo de vencer el estigma y superar el desconocimiento. Esto no es
algo nuevo para la etnografía de la exclusión: en la ciudad,
el estigma te hace invisible. Da igual el origen de la
exclusión: la enfermedad crónica, la enfermedad mental, la discapacidad
física, intelectual, no tener hogar o no tener techo (no es lo mismo),
el paro de larga duración... Los cauces de la normalidad son mucho más estrechos de lo que parece
y, quien se sale (o es sacado) de ellos deja de ser tenido en cuenta. La
diferencia entre nuestras investigaciones anteriores y ésta reside en
que, además de tratar de entender, ponemos de nuestra parte para
cambiar lo que trabajamos. Nada de soluciones mágicas, o siquiera de
más garantía que nuestro esfuerzo e ilusión. El lunes estuvimos en el centro
DATO. Es la segunda vez que hemos estado, y nos ha
impresionado tanto como la primera vez lo que están logrando hacer con
los alumnos del centro gracias al cóctel de dedicación y tecnología. La
calidad de vida y la autonomía que la domótica les ofrece a las
personas con grave discapacidad es un magnífico ejemplo de los
beneficios de la tecnología bien encaminada a resolver problemas reales. La tecnología de la que hablamos es material. Es tangible. Son aparatos ejecutando funciones que se ven. Acabamos
el encuentro encaminando nuestra intervención con DATO a buscar formas
de que la tecnología intangible, el software social (es software que,
para más INRI, ni siquiera "está" en una máquina física encima o debajo
de tu escritorio), produzca efectos positivos en el colectivo: en los
alumnos, en los trabajadores, en las familias. Buscaremos también
reproducir el efecto que nos produjo conocer lo que se está haciendo
por los afectados por graves discapacidades físicas - si prospera el
uso de medios de comunicación pública 2.0. En
resumen: queremos animarles a participar de distintas formas, a que el
colectivo encuentre sus lugares en Internet. Los medios ya están ahí,
son maduros y gratuitos y están esperando a ser usados. |