Compartir eventos con Google CalendarUna vez tenéis una cuenta de Gmail, podéis acceder a todos los servicios de Google, incluido el Calendario. La ventaja de usar el Calendario colectivamente es que permite organizar eventos, tener una previsión de asistentes y mantener un cierto un control de la agenda a nivel de colectivo. Vamos a ver un caso práctico (Nota importante: el caso es ficticio): Vuestro colectivo organiza un acto, en este caso una conferencia. Tendrá lugar el día 12 de noviembre, a las 17:30. Se trata de la conferencia del Prof. Xurxo Torres "Descubrimientos y conquistas en la etapa de cero a seis años. Bases para un currículo", en el Salón de Actos del I.E.S. San Isidro C/Toledo, 31 (metro "La Latina"). ¿Cómo enterarse del acto?
Una vez en vuestro Calendario, hacéis clic en la casilla correspondiente al día y hora que deseéis: Ponéis el nombre del evento (p.ej., Conferencia de Xurxo Torres). Ahora tenemos dos opciones: hacer clic sobre "Editar detalles del evento" o sobre "Crear evento". Si
hacemos clic sobre Crear evento se cierra la ventana de diálogo. En
este caso, para acceder a los detalles del eveto tendréis que hacer
clic sobre el nombre del evento: Tanto por una u otra vía, accedéis a los detalles del evento: Aquí podéis añadir una descripción del evento, la dirección y, lo fundamental en un uso colectivo, añadir invitados: Ahora añadimos como invitados a todos los contactos que deseemos (como mínimo, a los miembros del colectivo de educación infantil. No hay que olvidar en ningún momento, que se trata de conseguir un grupo amplio y unido que adquiera fuerza negociadora). Podéis especificar si queréis que los invitados puedan "editar evento" (es decir, modificarlo) o no. En el caso del ejemplo que estamos empleando, no tiene mucho sentido que los invitados puedan modificar, dado que la fecha es inamovible y no depende de la disponibilidad de posibles asistentes. Así que procedemos a "Añadir invitados" dejando las opciones por defecto (invitar a otros y, si lo estimáis oportuno, que cada cual pueda ver la lista de invitados). También
podéis elegir un medio de Recordatorio que os sea útil. En mi caso,
como tengo el correo permanentemente abierto durante el trabajo, lo que
me resulta más útil es enviarme un correo electrónico recordatorio 1
día antes. Para
añadir invitados, hacéis clic sobre "Añadir invitados" y os dará la
opción de escribir directamente las direcciones de correo o
seleccionarlas de vuestros contactos de gmail. En el caso de invitar a
muchos, como es esta ocasión, merece la pena tirar de "Contactos" y
seleccionar, por ejemplo, un grupo entero que tengamos creado: En este caso, voy a seleccionar el grupo de contactos "Plataforma 0-6": Hago clic sobre Seleccionar: "Todo" y doy a "Finalizado". Ya están todos mis contactos de Plataforma 0-6 invitados al evento. Ahora
imaginad que todos los asistentes al evento deben ser portadores de una
invitación física. Podemos adjuntarla como documento antes de enviar la
invitación: Seleccionáis el Documento de Google que incluya la invitación y lo adjuntáis: Ahora
ya podéis guardar el evento. Al guardar, Google Calendar te preguntará
si deseas enviar la invitación a todos los invitados. Hacéis clic en
"Enviar" y el evento quedará fijado y enviado a todos los invitados: NOTA IMPORTANTE: El documento adjunto sólo se verá cuando el que recibe la invitación abra el evento en su propio Calendario. Esta es una limitación que conviene tener muy en cuenta. Para ver el documento adjunto, quien recibe la invitación tendrá que acceder a su propio calendario y abrir el evento en cuestión. Recordad este detalle, ya que, cuando un invitado recibe la invitación en su correo electrónico, tiene dos opciones:
Y eso es todo, amigos. Espero que este pequeño manual os sirva de recordatorio de algunos detalles interesantes. ![]() Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons. Este documento se ha comunicado públicamente utilizando la licencia de copyright Creative Commons. Al contrario que otras licencias de copyright, las licencias CC establecen un rango de opciones que confluyen en el uso específico que pueden hacer los ciudadanos de una obra. Este rango va desde el mero reconocimiento de autoría a otras condiciones más restrictivas.
Bajo las condiciones siguientes:
En
nuestro caso, CC-BY-SA, según la definición de Creative Commons,
"permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas,
la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la
que regula la obra original" ((CC) Creative Commons Internacional). Podéis leer el texto legal al respecto aquí: http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/legalcode (en inglés, sorry). |