Crear una cuenta de correo electrónicoLo primero es abrir el navegador, un programa que sirve para navegar por Internet. Puedes elegir cualquier navegador que tengas en tu ordenador: Internet Explorer, Mozilla Firefox, Chrome... Nuestra recomendación es que uses Firefox o Chrome, pero no es imprescindible. Cada navegador (como cualquier otro programa) tiene su propio icono identificativo, para que sea sencillo de localizar:
Si tienes alguno de estos iconos en tu Escritorio, puedes hacer doble clic con el botón izquierdo del ratón sobre el icono para abrir el navegador. Otra opción es hacer clic con el botón derecho del ratón y seleccionar la opción Abrir. Si no tienes ninguno de estos iconos en el escritorio, búscalo en Programas y selecciónalo. ¿Cómo se accede a los programas que tienes instalados? Si trabajas con Windows, haz clic sobre el icono de Windows o la palabra Inicio (según la versión de Windows con la que trabajes). Si trabajas con Linux (p.ej., con ubuntu), ve al menú Aplicaciones. Si no tienes ninguno de estos tres navegadores instalado, descárgatelos:
Una vez abierto el navegador, tendrás que poner la siguiente dirección en la barra de direcciones del navegador: http://gmail.com
Al aceptar, te saldrá el siguiente mensaje de bienvenida: Haz clic en "Quiero acceder a mi cuenta" y, quizá, te saldrá otro mensaje más, anunciándote un nuevo servicio que han incorporado dentro de Gmail: No es momento de detenernos en "Probar Buzz", dado que todavía no sabemos usar el correo electrónico, así que haz clic en "Prefiero ir a mi bandeja de entrada y probar Google Buzz más adelante". Por fin habrás accedido a tu cuenta de correo electrónico. Cómo entrar de nuevo en el correoYa tienes una cuenta creada (con tu usuario y contraseña). El problema ahora es cómo hacer para entrar en tu cuenta y usarla en próximas ocasiones.Lo primero que tendrás que hacer es abrir un navegador, lo mismo que hiciste para crear la cuenta. Abre el navegador, y escribe en la barra de dirección la dirección de de Gmail: http://gmail.com. Una vez en la página, fíjate esta vez en los dos recuadros señalados para introducir el usuario y la contraseña. Introduce tu usuario y tu contraseña y haz clic en "Acceder". Si los datos son correctos, ya estarás en tu cuenta de correo. MUY IMPORTANTE: Da igual el ordenador desde el que entres. para acceder a tu correo sólo necesitas un navegador y conexión a Internet.Licencia![]() Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons. Este documento se ha comunicado públicamente utilizando la licencia de copyright Creative Commons. Al contrario que otras licencias de copyright, las licencias CC establecen un rango de opciones que confluyen en el uso específico que pueden hacer los ciudadanos de una obra. Este rango va desde el mero reconocimiento de autoría a otras condiciones más restrictivas.
Bajo las condiciones siguientes:
En nuestro caso, CC-BY-SA, según la definición de Creative Commons, "permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original" ((CC) Creative Commons Internacional). Podéis leer el texto legal al respecto aquí: http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/legalcode (en inglés, sorry). |