Búsquedas avanzadas en GoogleIntroducciónEl buscador fue el primer producto de Google; hasta hoy, el único producto que conocen muchos usuarios. El problema residiría en el término "conocer": saben que funciona bien, pero no saben que podría funcionar mejor, que podrían sacarle mucho más partido. Esta es una guía breve para mejorar los resultados que ofrece Google. No pretende ser una guía completa como http://www.googleguide.com/advanced_operators.html (y todo el manual contenido en http://www.googleguide.com/), sino un resumen de las funcionalidades más útiles.Para empezarComo indican en el Manual de usaelputogoogle.comA la hora de realizar una búsqueda en Google no hay una persona al otro lado. La inteligencia la hemos de poner nosotros.Esto es esencial. Somos nosotros los que tenemos que afinar previamente, para ayudar al buscador a reducir los resultados a un número manejable y a que sea más probable que los primeros resultados se ajusten más a lo que necesitamos. Como dicen en ese manual de nombre tan amable: Cuanto más azúcar, más dulce. Si buscamos una página de la que sabemos algo más sobre su contenido (palabras que recuerdas que aparecen o deberían aparecer en ella por su temática), deberemos escribirlas. No olvides que cuanto más afinemos la búsqueda, más nos acercaremos a la web que buscamos. Google acepta hasta 32 palabras clave en las búsquedas, ignorando el resto. Aunque no debería suponer ningún problema, no le cuentes tu vida.Esto puede parecer de perogrullo, pero es tal cual: una lista de palabras que creamos relacionadas con nuestra búsqueda nos ayudará si contiene un cierto número de términos, pongamos a partir de cuatro. El meollo de la cuestión es:
Las comillasSi buscas en google una frase, por ejemplo creer en la escuela pública, tiende a dar buenos resultados, pero devolverá todos los resultados que contengan creer, escuela o pública. Salen unos cuantos: El primero es relevante, pero los demás no. Pueden ser interesantes, o no, pero no son precisos. Ahora bien, si buscas "creer en la escuela pública", entrecomillando la frase, sólo devolverá las páginas que contengan la frase literal. Con eso, te aseguras de que el buscador te devuelve exactamente lo que buscas. Comprueba la diferencia:
La caché de GooglePuede que te sorprenda saber que no hay una World Wide Web, sino dos: la verdadera, y la copia que almacena Google de la verdadera en sus servidores, lo que se conoce como caché. La caché te puede ser útil por dos motivos:1. Si no puedes acceder a un resultado que te muestra Google, prueba a pulsar sobre En caché. A menos que la página lleve desconectada demasiado tiempo, Google almacenará su copia Esto ocurre no sólo si pulsas en En caché, sino también si pulsas en Vista rápida. La opción Vista rápida se activa cuando un resultado es un PDF, documento Word, OpenOffice, PowerPoint, etc, colgado en Internet. Si pulsas en esa opción, aparecerán los términos de tu búsqueda resaltados. Operadores: OR, +, -, *
Operadores avanzadosCalculadoraSi tenéis que hacer un cálculo muy rápido, no hace falta que lancéis la calculadora. Buscad la operación que tenéis que hacer, como por ejemplo el 16% de 900, y mirad lo que pasa:Intitle:Si comenzáis la búsqueda con la cadena intitle:, la búsqueda se restringirá a las páginas y documentos que contengan lo que estáis buscando dentro del título. Ejemplo:Por cierto, el cuadro que veis en amarillo son los enlaces patrocinados, aquellas direcciones de empresas que pagan por aparecer en sitio destacado. Pero no hay engaño: se separa lo patrocinado de las búsquedas, digamos, normales. Inurl:Si comenzáis la búsqueda con la cadena inurl: (no olvidéis los dos puntos), la búsqueda se restringirá a las páginas y documentos que contengan lo que estáis buscando dentro del URL o dirección web. Tenéis que tener en cuenta que buscará tanto si está en el nombre de dominio, como si está en una página específica. Ejemplo:Link:Si queremos buscar qué páginas contienen vínculos a una web en la que estemos interesados, hay que buscar link:dominio. Ejemplo: link:educadorasdeinfantil.es devolverá un listado de todas las webs que vinculen a educadorasdeinfantil.es, con cada página específica. Probadlo y veréis.Related:Este operador busca webs similares a la que le indiques. Similar, para google, es un grupo de criterios temáticos que el buscador identifica como tales. Como en las búsquedas normales, funciona bastante bien. Por ejemplo, y aún pecando de inmodestia por ser mi blog related:tinta-e.blogspot.com devuelve esto, que realmente está relacionado con lo que escribo:Site:Site: es un operador que permite buscar palabras o frases dentro de un sitio web específico. Si queréis buscar información sobre Amazon dentro de un blog determinado -por ejemplo, tinta-e.blogspot.com-, tendríais que buscar amazon site:tinta-e.blogspot.com. Eso os devolvería toda la información que he ido colgando al respectoEn conclusiónNo es ni mucho menos necesario que os aprendáis todos los operadores de memoria. Bastará con que os quedéis con la copla de que un buscador, Google en este caso, os puede ofrecer mucho más de lo que parece a simple vista. Recordadlo para no volveros locos ni perder demasiado tiempo la próxima vez que busquéis información.Licencia![]() Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons. Este documento se ha comunicado públicamente utilizando la licencia de copyright Creative Commons. Al contrario que otras licencias de copyright, las licencias CC establecen un rango de opciones que confluyen en el uso específico que pueden hacer los ciudadanos de una obra. Este rango va desde el mero reconocimiento de autoría a otras condiciones más restrictivas.
Bajo las condiciones siguientes:
En nuestro caso, CC-BY-SA, según la definición de Creative Commons, "permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original" ((CC) Creative Commons Internacional). Podéis leer el texto legal al respecto aquí: http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/legalcode (en inglés, sorry). |