¿Qué es un blog?
Un blog es un medio de comunicación online con las siguientes
características: - Es periódico:
cada cierto tiempo se escribe y publica una nueva publicación o post.
- Es humano y personal: la
característica más valorada de un blog es su autenticidad, el valor
añadido que aporta un autor a un tema dado mediante su reflexión, su
punto de vista y su invitación al diálogo.
- Su disposición es lineal y vertical: en su página
principal se colocan vertical y cronológicamente las sucesivas
publicaciones, entradas o posts; la más reciente se sitúa arriba y es la
primera que se lee.
- Debe estar abierto
a comentarios: dispone de un espacio específico en el que sus
lectores pueden comentar sobre cada post, hacer preguntas, criticar,
etc.
- Se integrará tarde o
temprano en su "blogosfera" temática: al ser un medio online muy
maduro y asentado, existen multitud de blogs sobre cualquier tema
imaginable. Conforme un blog gana popularidad, otros blogs más veteranos
empiezan a hacer referencias a algunos de sus comentarios y se
establecen "conversaciones" entre blogs y sus autores.
- Contribuye a generar opinión: la
madurez de los blogs les hace ser un elemento importante a la hora de
distribuir información y conformar opiniones. Un blog situado acerca de
un tema es algo a tener en cuenta.
¿Qué es
un blog corporativo? Es algo tan sencillo como aprovechar
la fórmula general del blog para complementar la comunicación
corporativa online. Si la presencia web fundamental de una organización
sigue unas convenciones razonablemente definidas (el famoso "quiénes
somos", "qué hacemos", "dónde estamos", "contacto", etc.), el blog
corporativo busca dar una cara humana a la organización delante de sus
usuarios, clientes y personas interesadas en general, así como
establecer una comunicación creíble con el público. El
objetivo más inmediato es el de acercar la organización al
público. Tal y como están hoy en día las cosas, y en tanto que es una
práctica razonablemente minoritaria, el objetivo a medio plazo es distinguir
de forma significativa a la organización dentro de su sector, en lo
que a presencia en Internet se refiere. ¿Cómo
se diferencia un blog particular de un blog corporativo?- Un blog particular es la voz de su autor o
autores. Un blog corporativo es una voz humana al servicio de y en
consonancia con la organización. Esta diferencia tiene consecuencias
significativas, tanto en lo que se refiere a las temáticas a abordar en
ambos casos (un abanico mucho más amplio en el caso del blog normal o
personal), como al hecho en sí de que el blog corporativo habla en
nombre de la organización.
- Un
blog particular puede tener la periodicidad que desee el autor o
autores. Un blog corporativo no puede tener una periodicidad muy alta,
en tanto que se genera una imagen de dispersión por parte de sus
responsables y de la propia organización: no serán pocos los que
entiendan que se dedica un esfuerzo considerable fuera del núcleo
central de actividades de la organización.
- Un blog particular se puede llevar como le apetezca a su
autor. El autor puede hablar de lo que le venga en gana, y puede
responder o no a los lectores si le place. En tanto que, como hemos
dicho, un blog corporativo habla en nombre de la organización, tiene
que guardar unas formas, atenerse a unos temas, y sobre todo tener
una muy buena disposición y receptividad a todos los comentarios que se
reciban.
¿Cómo asegurar el éxito del
blog corporativo?- La voz más
apropiada para un blog es la voz auténtica y personal. Hay que
huir de la comunicación profesional y de las corsés y rigideces de la
comunicación corporativa tradicional.
-
Tanto por la razón anterior como por los medios disponibles para las
pequeñas y medianas organizaciones, las más de las veces mantener el
blog va ser una tarea añadida a las tareas principales de los empleados.
- Para que esto sea asumible, para mantener un
blog que produzca resultados de comunicación apreciables sin quemar a
los empleados, se necesita:
- Repartir el trabajo entre un grupo de profesionales.
En principio, se diría que es asumible escribir medio folio una o dos
veces al mes. Si esta tarea la asumen razonablemente entre 3 y 7
empleados, tendríamos un blog con entre 6 y 14 entradas al mes, más que
suficiente para fidelizar al lector por periodicidad.
- Organizar un calendario de
entradas. Además de repartir el trabajo, conviene espaciar sus
resultados con cierto margen para no agobiarse con últimos momentos y
acostumbrar al lector al que se produce un nuevo post cada equis días.
Licencia
 Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Este
documento se ha comunicado públicamente utilizando la licencia de
copyright Creative Commons. Al contrario que otras licencias de
copyright, las licencias CC establecen un rango de opciones que
confluyen en el uso específico que pueden hacer los ciudadanos de una
obra. Este rango va desde el mero reconocimiento de autoría a otras
condiciones más restrictivas.
| copiar, distribuir y comunicar públicamente
la obra |
| hacer obras derivadas |
Bajo las
condiciones siguientes:
| Reconocimiento —
Debe reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el
autor o el licenciador (pero no de una manera que sugiera que tiene su
apoyo o apoyan el uso que hace de su obra). | | Compartir
bajo la misma licencia — Si transforma o modifica esta obra para
crear una obra derivada, sólo puede distribuir la obra resultante bajo
la misma licencia, una de similar o una de compatible. |
En nuestro caso, CC-BY-SA, según la definición de Creative
Commons, "permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras
derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia
igual a la que regula la obra original" ((CC) Creative Commons Internacional).
Podéis leer el texto legal al respecto aquí: http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/legalcode (en
inglés, sorry).

Autoría: Online and Offline, S.L.
|
|